Avances en salvar la brecha HTTP: Rich Ajax Platform

En los últimos años se han ido construyendo sobre HTTP (que no fue diseñado para hacer aplicaciones, si no para ver documentos) una serie de tecnologías que permiten la creación de aplicaciones sobre este protocolo. En una primera fase, estas soluciones se han basado en dotar al servidor de la capacidad de ejecutar programas en diferentes lenguajes (CGi, Perl, PHP, JSP, etc…) a partir de los parámetros enviados desde el navegador cliente (normalmente a través de formularios HTML). Esta aproximación que, si bien ha permitido la creación de todo tipo de software basado en web, con mayor o menor esfuerzo, no ha evitado el hecho de que la brecha HTTP siguiese vigente (a través de las famosas “recargas” del navegador cada vez que se hacía clic o se enviaban datos).

Con posterioridad, ha surgido el concepto AJAX: una unión de varias tecnologías que dan la posibilidad de comunicar a cliente (navegador) y servidor (servidor web) de una manera más fina, de forma que la respuesta desde el servidor no fuese un documento entero, sino sólo lo que se pide de forma asíncrona desde el navegador, al más puro estilo de una llamada remota.

Con la aparición de AJAX, están surgiendo gran cantidad de herramientas y frameworks de programación para agilizar la creación de aplicaciones bajo este “paradigma”. La idea es que, debido a que la brecha HTTP es más pequeña.

Hoy me he encontrado con un proyecto de Eclipse: RAP (Rich Ajax Platform). La idea es muy simple, es la que persiguen todos: programar las aplicaciones Web como si fuesen aplicaciones de escritorio. El arquipiélago Eclipse ya disponía de un Toolkit para el desarrollo de aplicaciones de escritorio (SWT, Standard Widget Toolkit y, sobre él, JFace) que, junto con otras tecnologías, formaba parte de la RCP (Rich Client Plaform), una plataforma para la creación de aplicaciones de escritorio. A ella se une ahora RAP, que implementa un subconjunto de SWT y que permite abstraer al programador hasta el punto de trabajar con componentes JFace que por debajo terminan generando una aplicación web basada en Servlets y Javascript-Ajax. Suena muy muy bien.

Arquitectura RAP

Figura. Comparación entre RCP y RAP

Deja un comentario