Últimamente sigo la política desde Internet y no desde la TV. Los internautas podemos encontrar periódicos “digitales” afines a nuestra tendencia política al igual que canales de TV, emisoras de radio o periódicos escritos. Es en estos últimos donde encontramos reflejos “digitales” más directos:
- A la derecha del cuadrilatero se encuentran el diario ABC, con su web www.abc.es, el diario El Mundo en www.elmundo.es, la Razón en www.larazon.es y la COPE en www.libertaddigital.es, entre otros.
- Y a la izquierda del cuadrilátero están el diario El Pais y su web www.elpais.es, el diario La Vanguardia con la web lavanguardia.es, e incluso la web (que no se si corresponde a un diario) www.elplural.com.
Incluso podemos hacer, dentro de cada grupo, una separación más fina en el tono (de amarillo) de las noticias. Así, saliendo del cuadrilátero, por la derecha está www.libertaddigital.es, y por la izquierda www.elplural.com, donde podemos encontrarnos elevadas dosis de juicios de valor y opinión.
Pero hay algo que me cabrea sobremanera y es que, algunos diarios no tienen la sección de opinión para los internautas, que ironía, no hay “libertad digital”. Sobre todo es en ese periódico, libertad digital, el que provoca que a uno le den ganas de darle con el teclado en la cabeza al federico y al nachete, por no decir a los que escriben las noticias, que se salen totalmente de su cometido al ser más tendenciosos que los editoriales de aquéllos. Si es que no aprendemos….